Poco conocidos hechos sobre Guardar sentimientos.
Poco conocidos hechos sobre Guardar sentimientos.
Blog Article
Poco a poco este ocultamiento deja de ser eficaz para originar bloqueos, y con ellos, colocar alambradas a la propia Salubridad, a la espontaneidad y a nuestro crecimiento personal.
La autenticidad y la honestidad son pilares fundamentales en cualquier relación saludable. Triunfadorí que no temas expresarte, porque al hacerlo estarás creando un espacio de confianza y conexión en el que todos podrán sentirse libres para ser ellos mismos.
Asimismo, es indispensable que no olvides una certeza: proponer y expresar lo que te corroe por Interiormente no implica necesariamente hacer daño a los demás. Lo cierto es que en la expresión de nuestras emociones negativas a veces nos dejamos aguantar por la energía de todo lo acumulado, es entonces cuando podemos causar un gran daño.
En un artículo inicial hablamos del impacto que tienen las conversaciones en nuestras vidas. Distinguimos que podemos tener dos tipos de conversaciones: las públicas y las privadas. Es lícitamente en el ámbito de estas últimas donde ocurre un fenómeno muy particular: el callar.
Ayuda a una persona a realizar tareas creativas, desarrollar habilidades y instruirse nuevas destrezas. Una ventaja adicional — la oportunidad de designar tiempo a lo que realmente te gusta. Y no es necesario mostrar los frutos de tu trabajo a otras personas. Puedes disfrutarlos solo.
Todo lo que callamos, absolutamente todo lo que de alguna u otra manera silenciamos, nos enferma. Y cuando la palabra se hace presente ¡magia! O no tanto, pero el cuerpo se aquieta
Cuando te permites expresar tus sentimientos, te estás dando la oportunidad de sanar y crecer emocionalmente. No importa si tus sentimientos son de alegría, tristeza, enojo o inclinación, lo importante es que los saques de tu interior y los compartas con el mundo.
No es raro que las personas oculten sus verdaderos sentimientos, porque expresarse de verdad puede ser un acto muy vulnerable. Algunas personas se encuentran evitando la autoexpresión incluso en sus relaciones más íntimas por temor a ser rechazadas o avergonzadas.
Los seres humanos tenemos patrones que nos gobiernan, como acertijos que dominan nuestra psiquis y cuerpo y nos toman de rehenes, porque estamos cautivos de aquello que desconocemos. Cuadros de angustia (a veces mal llamado ataques de pánico) frente a determinadas situaciones, temblores en los espacios abiertos, sudor frío frente a la presencia de la autoridad, una opresión angustiosa en el pecho delante la observación crítica de quien queremos que nos avale, y podemos seguir la nómina.
Índice La importancia de expresar tus emociones: el dilema de asegurar lo que sientes o callar La importancia de expresar tus sentimientos Promueve una comunicación efectiva Previene el estrés y la ansiedad Fomenta el autoconocimiento y la autenticidad Resolvemos tus dudas ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de click here reprimir y callar emociones?
La creatividad es el combustible de la autoexpresión. Te permite explorar nuevas ideas, padecer con diferentes formas de arte y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de la vida.
¿Alguna tiempo te has preguntado si es mejor afirmar lo que sientes o callar? En muchas ocasiones nos encontramos en situaciones en las que nuestras emociones y pensamientos quieren salir a la vela, pero el miedo a las consecuencias nos hace guardar silencio.
Cuando callamos algo, tenemos conciencia que hay algo en nuestras conversaciones privadas que no queremos compartir o revelar
Por otro flanco, hacerte cargo de las emociones y de los sentimientos de los demás puede aumentar tu propia carga emocional.